ADN
El ADN posee una
estructura de una doble hélice antiparalela y complementaria. Es una
macromolécula o polímero de nucleótidos.
El ácido
desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene
instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los
organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión
hereditaria. La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a
largo plazo de información. Muchas veces, el ADN es comparado con un plano o
una receta, o un código, ya que contiene las instrucciones necesarias para
construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas
de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados
genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman
parte en la regulación del uso de esta información genética.
Desde el punto de
vista químico, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un
polinucleótido. Un polímero es un compuesto formado por muchas unidades simples
conectadas entre sí, como si fuera un largo tren formado por vagones. En el
ADN, cada vagón es un nucleótido, y cada nucleótido, a su vez, está formado por
un azúcar (la desoxirribosa), una base nitrogenada (que puede ser adenina→A,
timina→T, citosina→C o guanina→G) y un grupo fosfato que actúa como enganche de
cada vagón con el siguiente. Lo que distingue a un vagón (nucleótido) de otro
es, entonces, la base nitrogenada, y por ello la secuencia del ADN se
especifica nombrando sólo la secuencia de sus bases. La disposición secuencial
de estas cuatro bases a lo largo de la cadena (el ordenamiento de los cuatro
tipos de vagones a lo largo de todo el tren) es la que codifica la información
genética: por ejemplo, una secuencia de ADN puede ser ATGCTAGATCGC... En los
organismos vivos, el ADN se presenta como una doble cadena de nucleótidos, en
la que las dos hebras están unidas entre sí por unas conexiones denominadas
puentes de hidrógeno.
Cuando la célula pasa por la fase S de su interfase en el ciclo celular, esta molécula se duplica.
Observa el siguiente video y responde:
1.
¿Qué es el ADN?
2.
¿Cuál es su función?
3.
En cuatro pasos explica la
duplicación.
El siguiente video amplia las funciones del
ADN, presenta un informe del mismo, utilizando los Link que te ofrezco para
realizar los gráficos correspondientes y los ordenadores de análisis que
siguen.
1.
¿Cómo se almacenan las “instrucciones”
o características de nuestro organismo?
2.
¿Dónde se encuentra el ADN?
3.
¿Cómo se encuentra el ADN?
¿Cuántas moléculas de ADN hay en cada uno de los núcleos de nuestras células?
5.
¿Cuáles son las partes de un nucleótido?
6.
¿Cuáles son las bases
nitrogenadas?¿Cómo se complementan las bases nitrogenadas?¿Por qué?
7.
Explica por qué las hebras del ADN
son antiparalelas
8.
¿Qué hace que cada ADN identifique
a una persona?
9.
¿Cómo pueden identificarse las
personas a través del análisis de ADN?
10.
¿Qué relación tiene este tema con
la identificación de las personas desaparecidas en la dictadura cívica-militar?
Recordar que este análisis debe ser presentado como un texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario